Alsea, el operador de restaurantes como Vips, Chili’s y Starbucks, entre otros, tendrá una inversión de 300 millones de pesos para 2025, señaló Armando Torrado, representante de Alsea durante la inauguración de nuevas unidades en Plaza Senderos, en el municipio de Lerma, Estado de México.
El Estado de México es más importante para Alsea en el país, la primera tienda de Domino’s Pizza en México se abrió en Tecamachalco en 1989, y “marcó el inicio de una historia de éxito, actualmente contamos con más de 300 unidades” y también alberga su centro de distribución en Tepotzotlán que da soporte a 2,000 tiendas en el país; abarca el proceso de planeación, abasto, manufactura, calidad, desarrollo de productos, logística y distribución.
Ahí laboran más de 1,200 colaboradores, con una flota de 240, y ocupa una extensión de distribuidos en 42,000 metros cuadrados de planta. “Tenemos ahí todas las masas de pizza, para Domino’s, hacemos productos de panadería, alimentos procesados y otros. La apertura de un nuevo Chili’s y un nuevo Vips en Plaza Senderos fue el resultado de casi ocho años de negociaciones.
La inversión anunciada para 2025 por la cadena de restaurantes se traduce en 15 nuevas unidades y generará hasta 400 empleos directos con la cual “reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano del gobierno del estado” agregó el directivo-
Cada semana en todos los restaurantes operados por ALsea, se aiende a más de 1 millón y medio de personas por día “estas nuevas tiendas se suman a las 17 chili’s y a las 41 Vips que tenemos ya en el estado” Chilli’s se integró al portafolio de Alsea en 2005 y en 2014 se sumó Vips, agregó Jaime Vázquez director de Vips.
Buen clima
Alsea opera 20 municipios del Estado de México, con el anuncio se ampliará la operación a ocho municipios adicionales en la entidad, “empresas como Alsea generan un impacto comunitario que trasciende lo financiero acercan productos y platillos buscan integrar a proveedores locales, incorporan a las pequeñas y medianas empresas que son quienes generan economía y que se pueden encadenar en esta empresa” dijo Alejandro Razo, director general de comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) local.
“Cuando una unidad de negocio se instala en el estado, mueve muchas piezas que tienen que ver desde la organización con los gobiernos municipales para generar las condiciones y se puedan abrir más, lo que implica generar nuevos empleos”, con esto la gente no tiene que desplazarse “pues ya tiene una fuente de trabajo digna”, añadió.
Muchas de las marcas de Alsea son de origen estadounidense, y en este momento de relaciones tensas entre ambos países, “estas nuevas inversiones demuestran la confianza que tenemos en el Estado de México y en su potencial de crecimiento, el futuro que vislumbramos es ciertamente alentador” finalizó.
El Estado de México se generaron 11,227 nuevos puestos de trabajo, durante marzo de 2025 que representan el 32.8% de los 34,179 empleos generados en el país, lo que coloca al Estado de México en la primera posición, seguida de Puebla, Guerrero, Campeche y Jalisco, de acuerdo con de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De enero a marzo de 2025 en el Corredor Centro-AIFA conformado por el Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo, se generaron 14,161 nuevos empleos, el 6.2% de los 226,731 creados en el país, recalcó la Sedeco.